domingo, 20 de octubre de 2013

Empresas multinacionales y globalización


Se denomina empresas multinacionales a aquéllas empresas que no sólo operan y tienen presencia en su país de origen, sino que también se encuentran en otros países. Están en más de una nación (multi-nacional). Aunque el concepto lingüístico es sencillo, la dinámica y el funcionamiento de este tipo de empresas es muy complejo y merece ser analizado.
Las multinacionales expanden operaciones como la producción o la administración alrededor del mundo, y movilizan plantas industriales de un país a otro. Tienen una visión global de la economía y de su ámbito de trabajo. Operan para todo el mundo, y sus clientes son los mercados, países, empresas, organizaciones, de todo el planeta. Al ser multinacionales, conciben al mundo entero como su mercado potencial, y sobre él actúan y se mueven.
El término multinacional ha de ser entendido como descripción del ámbito de actuación, no de la naturaleza de la compañía. Una empresa multinacional no es una empresa cuyo origen esté en muchas naciones, sino que opera y actúa en un gran número de ellas. Por ejemplo The Coca-Cola Company es una empresa de Estados Unidos (es una empresa nacional estadounidense) que está presente en todo el mundo (es una empresa multinacional a nivel global). The Coca-Cola Company es una empresa estadounidense, no una empresa multinacional, en tanto en cuanto no es una empresa de varias naciones. Debido a la posibilidad de caer en un error, algunos autores prefieren referirse a este tipo de corporaciones que operan en varios países como empresas transnacionales.

La globalización va de la mano de las multinacionales

Las multinacionales son los principales agentes del proceso de globalización. Junto a su expansión por el mundo se difunde la economía, la política e incluso la cultura.
Las multinacionales expanden la economía por el planeta porque trasladan sus actividades (económicas) a otros países, de forma que la inversión, los beneficios o las pérdidas afectan no sólo al país de origen de la empresa, sino también a los nuevos países en los que la empresa se ha instalado. Toyota (multinacional japonesa), cuando se instala en Tailandia, afecta a la economía de Japón pero también a la de Tailandia.
Por otro lado, las multinacionales difunden las políticas porque, en el fondo, la política va estrechamente ligada a la economía. Los gobiernos de los países se preocupan por la economía, y no hay mayor entidad económica que una gran multinacional. La voluntad de las empresas se ve muchas veces plasmada en las políticas que adoptan los Estados y los organismos internacionales.
Finalmente, las multinacionales también propulsan la difusión de la cultura por todo el mundo. Casi siempre son multinacionales occidentales, así que es la cultura occidental la que triunfa en su expansión global. Por ejemplo, cuando una empresa como Adidas (multinacional alemana) llega hasta Indonesia, los jóvenes indonesios comienzan a vestir como los alemanes. Así, la forma de vestir, la música que se escucha, los refrescos que se beben y las películas que se ven son las mismas en todo el mundo, porque han llegado a todos los países gracias a las empresas multinacionales, que han extendido sus productos por todo el planeta. Este fenómeno es lo que se puede llamar ‘globalización cultural’.
Así pues, dentro del proceso de globalización, podemos distinguir varios tipos:
-Globalización económica. La globalización se caracteriza en la economía por la integración de las economías locales en una economía de mercado mundial, donde los modos de producción y los movimientos de capital se configuran a escala planetaria, cobrando mayor importancia el papel de las empresas multinacionales y la libre circulación de capitales, junto con la implantación definitiva dela sociedad de consumo.
-Globalización política. Este tipo de globalización consiste en la creciente integración de las distintas políticas nacionales en una única política mundial. A través de organismos internacionales, y bajo la constante presión de las empresas multinacionales, las decisiones políticas de importancia mundial están siendo fomentadas y extendidas por todo el planeta para que afecten a todos los países del mundo. Aunque no sólo son políticas económicas, también se han ‘globalizado’ políticas medioambientales (ONGs) , políticas de defensa (OTAN), políticas de cultura (UNESCO), políticas sociales (ONU)…
-Globalización cultural. En la que las prendas, música, modas, formas de actuar, pensamiento, etc. adquieren dimensiones y presencia globales. Las tendencias occidentales se difunden por todo el mundo, y se adoptan en países como Brasil, Egipto, Malasia, Bolivia o la India. Hoy en día se pueden ver camisetas de fútbol de equipos europeos en cualquier país del mundo, así como zapatillas de Nike o películas de Hollywood.
En estos tres tipos de globalización están muy presentes las empresas multinacionales. De hecho, son ellas quienes ayudan a que cualquier aspecto de la vida cotidiana (política, cultura, economía…) adquiera dimensiones globales. Las multinacionales están siendo el principal conducto por el cual la globalización se está desarrollando y, a su vez, ésta está promoviendo el rápido desarrollo de las empresas multinacionales (es decir, que las empresas se transnacionalicen o que las que ya han acometido ese proceso crezcan aun más, fusionándose con otras o ampliando sus mercados). Así pues, globalización y multinacionales van de la mano y se autoalimentan, reforzándose mutuamente.
José Luis Sampedro decía que la tan celebrada globalización no era mas que un proceso en el que se transfería el poder de los Estados a las multinacionales. Efectivamente, con el proceso de globalización son las empresas y no los gobiernos y los Estados los que toman la iniciativa y el protagonismo en la economía mundial, si bien es cierto que estos últimos tienen todavía en sus manos los instrumentos de regulación para asegurar un mundo más competitivo y más justo (económica y socialmente). En el fondo, la globalización consiste en que el poder pase desde la política a la economía.

Multinacionales con demasiado poder

Ya lo adelantó J.K Galbraith en El nuevo estado industrial (1967), cuando dijo que las grandes corporaciones se convertirían en la unidad económica estratégica de mayor significado y entidad en el mundo. Se ha cumplido. Hemos llegado a un punto en la historia en el que encontramos empresas cuyo tamaño las hace más fuertes económicamente que incluso países enteros. Por ejemplo ExxonMobil tiene más dinero que Malasia, Perú o Ucrania.
Este poder económico conlleva a un aumento del poder de decisión, mediante la presión a la política. Aunque no sea de forma directa, muchas veces las multinacionales de sectores estratégicos controlan la política en todos los niveles geográficos: local, nacional, regional y mundial. Los casos más conocidos son los de las multinacionales petroleras, del gas, financieras, informáticas… etc. Grandes empresas que controlan sectores muy importantes para el desarrollo de la vida de las personas y de los países.
En el siguiente ranking se combinan países y empresas, de forma que, comparando producto interior bruto (PIB) e ingresos (revenues). La propia Gazprom, por ejemplo, tiene más dinero que Bangladesh o Irak. Esta lista está elaborada con datos de 2011, y no deja de ser sorprendente que entonces, de las 100 mayores economías del mundo, 60 fueran países y 40 empresas.
Captura de pantalla 2013-04-01 a las 00.20.31
Los procesos de fusión y las alianzas entre grandes empresas les permiten alcanzar un enorme tamaño, a la vez que crecen su poder e influencia en la economía mundial. Mediante estas prácticas han conseguido formarse grandes corporaciones que superan el volumen económico de muchos países y, por lo tanto, tienen más poder de decisión a nivel internacional.







Deslocalización
deslocalizacion
Empresassss
En el mapa observamos una tendencia clara a deslocalizar siempre desde zonas de un rango mayor hacia otras de nivel inferior. Se destacan tres zonas tradicionales de poder y dos nuevas zonas emergentes: Latinoamérica y Asia. La tendencia es descendente, desde los centros de más poder se deslocalizan actividades de las empresas hacia centros periféricos. Podemos distinguir dos tipos de deslocalización, o dos fases.



Primera fase: deslocalización tradicional 
La primera fase tiene lugar desde los tres polos tradicionales de poder (EEUU+Canadá, Europa y Japón+Australia) hacia las principales áreas emergentes (México, Brasil, Argentina, Sudáfrica, Nigeria, Turquía, Subcontinente Indio, Sudeste Asiático, China).
Esta primera deslocalización se basa en la reducción de costes de producción. Las grandes empresas occidentales, procedentes de la Tríada económica (empresas francesas, alemanas, estadounidenses, japonesas…) se encuentran con que determinadas actividades son más rentables si las realizan otro tipo de personas (menos cualificadas) en otro tipo de espacios (más periféricos).
Las actividades que se suelen deslocalizar son las más sencillas: producción manufacturera (fábricas) y administración y gestión de datos (oficinas). Otros procesos como la gestión central o la dirección se mantienen en los puntos de más alto rango (ciudades globales como Londres, Nueva York, París, Madrid, Tokio, Sidney…). Así se explica que en estas ciudades encontremos modernos rascacielos y centros de negocios de alto nivel. Las actividades que en ellos tienen lugar son de mucha importancia para las empresas (dirección, gestión, marketing, innovación, diseño, investigación, estrategia empresarial…)
Mientras tanto, en otras ciudades como Manila, Shanghai, Calcuta, Karachi, Sao Paulo o Bangkok se ocupan de la simple fabricación de los productos y, como mucho, de gestionar datos informáticos y contabilidad. Tareas sencillas para gente sencilla. Así es como funciona esta “primera fase” de la deslocalización empresarial.
Por ejemplo, la multinacional más importante de la industria del automóvil, Toyota, es líder del sector gracias a la innovación, al diseño, a la ingeniería y al marketing que hay detrás de cada uno de sus vehículos. Todas esas tareas (innovación, diseño, marketing…) se realizan en el país de origen de la empresa (en este caso, Japón). Son tareas demasiado importantes y de alto rango como para ser producidas por trabajadores filipinos o indonesios. En cambio, el proceso de fabricación del propio vehículo sí que depende de otros países. En el caso de Toyota, sus principales suministradores de piezas y componentes para automóviles se localizan en el Sudeste Asiático.
En la noticia siguiente vemos la importancia que tienen estos suministradores subcontratados por las multinacionales occidentales para el funcionamiento de las mismas. A finales de 2011 unas inundaciones que afectaron a la provincia de Samut Prakan (Tailandia) obligaron a cerrar las fábricas que tenía Toyota, obligando a detener la producción de las plantas de la empresa en otros países.
Segunda fase de deslocalización, un proceso reciente
Lo más interesante de la deslocalización a nivel global es un proceso concreto que está teniendo lugar desde hace pocos años. La “primera fase” de la que hemos hablado cuenta con algunos más años de historia. Famosos son los productos ‘Made in china’ o ‘Made in Taiwan’, y todos sabíamos ya que es en la India, en Brasil o en China donde se fabrican las cosas, porque nos llegaban las típicas noticias de las malas condiciones laborales en las que trabajaban los obreros de estos países y porque era conocido que las empresas pagaban menos salario en aquéllos países.
Pero ahora las cosas han cambiado. Ahora los productos ‘Made in Taiwan’ son de un rango algo mayor, y ahora las grandes ciudades chinas han adquirido un nivel bastante más alto. En cierta medida, ya no son India o China los pobres desgraciados que tienen que fabricar a Occidente y encargarse de las tareas que las grandes empresas europeas y americanas no quieren realizar.
Ahora la India y China han alcanzado un nivel y un poder económico mucho mayor, de forma que se ha generado una nueva división de la “pirámide de rangos”. Si antes estaban Occidente en lo más alto y el resto del mundo en lo más bajo, en la actualidad algunos países han escapado de ese segundo escalón.
Esos países, que son principalmente India y China, ya no quieren ser el patio trasero de Occidente. Ya no se quieren encargar de las tareas poco cualificadas y sencillas. Una segunda fase de deslocalización se muestra en el mapa en flechas rojas, y muestra el mismo proceso que se ha descrito anteriormente, de forma que, desde un nivel más alto, se trasladan ciertas actividades a un nivel inferior. 
china-exports-hmed-745aEsta segunda deslocalización se basa en la cualificación creciente de la mano de obra en países de la periferia como China o la India, y consiste en que las grandes empresas de los países de la periferia traspasan actividades de producción o confección a otros países como Filipinas, Pakistán o Indonesia.
Las empresas que realizan esta deslocalización pueden tener relación con las multinacionales occidentales, pueden ser empresas subcontratadas por alguna corporación de Occidente que, a su vez, subcontratan o se van a fabricar a otros países. En este caso los productos de la empresa occidental habrán sido “deslocalizados” dos veces.



domingo, 22 de septiembre de 2013

Desarrollo y crisis del capitalismo (continuación): crisis de los 70 y el neoliberalismo

4.- Crisis económica de los años 70 y cambio de modelo

4.1.- Algunas explicaciones de la crisis.
A) Opinión de los historiadores García de Cortázar y Lorenzo Espinosa, Historia del Mundo Actual 
            “El primer edificio que se hundió, incluso antes de las subidas petrolíferas, fue la inestable construcción monetaria de posguerra. La paridad y convertibilidad entre oro y dólar (...), empezó a ser denunciada a comienzos de los 60. El aumento de los eurodólares (dólares fuera del control americano) y la progresiva conversión del dólar en oro (...) en términos poco favorables para el tesoro americano, terminaron por afectar a las reservas de oro de este país.
                Además, el déficit acumulado por la guerra de Vietnam y por la tendencia compradora de EE.UU., inundó las finanzas internacionales de dólares. La consecuencia inmediata fue una fuerte especulación sobre el precio del oro que se disparó de 35 a 850 dólares la onza.
                El punto culminante del proceso tiene lugar en torno a 1971, con la declaración de no convertibilidad entre dólar y oro, por parte de Nixon y las devaluaciones de 1971 y 1973, que finalmente iban a provocar el abandono de la estabilidad cambiaria y su sustitución por el sistema de libre flotación en el mercado.
                Al margen del sistema monetario, las repercusiones más espectaculares afectaron la vida cotidiana, en los precios al consumo, la evolución del empleo y los salarios. En esta perspectiva, la economía mundial posterior a 1973, se iba a caracterizar por elevaciones sustanciales de los precios, importantes tasas de paro, descomunal endeudamiento exterior del Tercer Mundo, inestabilidad monetaria, crisis bursátil, cierres empresariales y empobrecimiento de las clases medias y bajas en las zonas industriales.
                Desde 1971 los precios al consumo se dispararon (...) con máximos cercanos al 25 % al algunos años.
                La  elevada proporción de estas subidas provocarían una notable tensión salarial. (...) Las inversiones financieras en los distintos sectores de la producción se replegaron.
                Todo ello tendría como consecuencia un frenazo en el crecimiento de los PBI en la mayoría de los países avanzados.”

B).- Opinión de F. Von Hayek, teórico del neoliberalismo“Las raíces de la crisis estaban en el poder excesivo y nefasto de los sindicatos y, de manera más general, el movimiento obrero, que había debilitado las bases de la acumulación privada con sus presiones reinvindicativas sobre los salarios y con su presión parasitaria para que el Estado aumentase cada vez más los gastos sociales. Estos 2 procesos destruirían los niveles necesarios de beneficio de las empresas y desencadenarían procesos inflacionarios que crearían crisis de las economías de mercado.” (tomado  de Perry Anderson, La trama del neoliberalismo).
4.2.- El neoliberalismo: se impuso un nuevo modelo
Según el pensamiento neoliberal:
1.- Los déficit del presupuesto estatal son negativos para la economía, puesto que absorben en ahorro nacional, aumentan los tipos de interés y disminuyen las tasas de inversión financiada por ahorros domésticos. De ahí que se pida la reducción e incluso la eliminación del déficit público, a fin de permitir la liberación de recursos necesarios para la inversión privada, liberación facilitada a su vez por la reducción de los intereses, estimulada por la reducción del gasto público.
2.- Las intervenciones estatales regulando el mercado de trabajo son también negativas. Estas intervenciones dificultan el libre juego del mercado, obstaculizando el desarrollo económico y la creación de empleo. Se asume que las políticas públicas encaminadas a establecer pleno empleo son ineficaces e injustificables, pidiéndose que sean sustituidas por políticas que favorezcan la libertad del mercado de trabajo, considerando la fuerza de trabajo como cualquier otra mercancía cuya comercialización debiera ser desregulada. Se debe restaurar una tasa “natural” de desempleo, o sea l a creación de un ejército de reserva de trabajadores que además quebrarían a los sindicatos.
3.- La protección social garantizada por el Estado del bienestar a través de las políticas redistributivas se considera negativa para el desarrollo económico, al aumentar el consumo y disminuir el ahorro de la población, y muy en particular el ahorro de las poblaciones pudientes, que son los sectores que tienen mayor capacidad de ahorro, y que son también las más afectadas negativamente por aquellas políticas redistributivas del Estado del bienestar. Por lo tanto, se exige que se reduzcan o incluso en algunos casos que se eliminen el Estado del bienestar, reduciéndose el gasto público y su efecto redistributivo.
4.- El Estado no debiera intervenir en la regulación del comercio exterior ni en la regulación de mercados financieros. La libre movilidad de capitales garantiza la más eficiente redistribución de recursos a escala internacional.
                La llave de la eficacia y de los éxitos de la economía capitalista es el empresario que es un personaje dotado de cualidades –como la intuición, espíritu de innovación, gusto al riesgo-, quien se lanza a la aventura de la empresa aplicando una idea que promete ganancias importantes en caso de que la idea “despegue”.
4.3.- Gran Bretaña y el neoliberalismo en los años 80.

“A fines de 1989, la primer ministro M. Thatcher había recaudado por concepto de privatizaciones algo más de 27.000 millones de libras, traspasado al sector privado más de un millón de empleos, y reducido de 9 % a 5 % la parte atribuible al sector público en el PBI.
En el sector energía privatizó las diferentes empresas petroleras. También en este sector se procedió a la privatización del Gas y de una fábrica de isótopos radiactivos de uso civil.
En el sector transporte, las privatizaciones principales fueron: la NFC (transporte por ruta); Associated British Ports (administración de puertos) Bristish Airways (transporte aéreo) que anteriormente había privatizado sus filiales de transporte por helicóptero y de comunicaciones aéreas; y British Airports Authority (administración de aeropuertos). También en este sector, British Rail había vendido sus filiales de hoteles y Ferrys.
En el sector comunicaciones, se privatizó Cables & Wireles y British Telecom.
En el sector aeronáutico fue privatizada British Aeroespace (una de las firmas más importantes de Europa en la construcción espacial y aeronáutica). También fue privatizada Rolls Royce (motores de avión). En el sector automóviles privatizó la filial Jaguar (filial de British Leyland).
En otros sectores las privatizaciones fueron menos importantes.
En diciembre de 1989, se privatizó el agua. En Gran Bretaña el tratamiento del agua en un 25 % estaba en manos del sector privado y 75 % restante estaba en manos del Estado a través de 10 compañías que fueron privatizadas en 1989. Las compañías privadas francesas de distribución de agua, que ya controlaban la mayor parte de las compañías privadas británicas, pasaron a controlar también las compañías recientemente privatizadas.
En abril de 1990 se inició la privatización de la electricidad.
Es ilustrativo el caso de BP. British Petroleum, la primera empresa del Reino Unido (cuarta sociedad petrolera a nivel mundial); había sido nacionalizada al 75 % en 1914 (para asegurar el aprovisionamiento a la Royal Navy). En 1987 se privatiza totalmente. La Oficina de Inversiones de Kuwait (KIO- filial al 100 % del Estado de Kuwait) adquirió así el 15 % de las acciones. El Estado británico, se dio cuenta el problema que implicaba que el principal accionista de BP...fuera un Estado miembro de la OPEP; comenzó entonces presiones para que KIO descendiera sus participaciones e menos del 10 %. KIO, siguió adquiriendo acciones y llegó a poseer en 1989 el 22 % de las acciones. La solución fue que la KIO se comprometiera a bajar su participación a menos del 10 % y como contrapartida BP vende la casi totalidad de los activos mineros no petroleros que poseía a nivel mundial (en EE.UU., Canadá, Brasil) al Grupo Río Tinto Zinc que es controlado por KIO.  En la operación KIO obtendría beneficios de cerca de 3.000 millones de francos franceses.”


domingo, 8 de septiembre de 2013

American way of life (el estilo de vida americano)

 Claudia Solís Umpierrez
Como consecuencia de la implantación del llamadoEstado de bienestar, a partir de fines de la II Guerra Mundial, importantes sectores sociales de los países industrializados aumentaron, considerablemente, su poder adquisitivo. Para mantener esa situación de mejoramiento salarial y de cobertura social, era necesario acrecentar la producción y, en forma paralela, el consumo para que se pudiera absorber todo lo fabricado. Así aumentarían las ganancias de los industriales que, a su vez, dispondrían de más capitales para seguir mejorando la capacidad adquisitiva de las clases medias y bajas, formando un círculo en el cual todos los elementos debían conservar el equilibrio. Todo esto se hizo posible gracias a los adelantos tecnológicos. Para sostener este nivel de vida, era necesario aumentar el consumo, aun de productos superfluos que comenzaron a ser publicitados como imprescindibles.
En los Estados Unidos el nuevo estilo de vida, que comenzó a difundirse como elamerican way of life, para ello, se utilizaron dos elementos: la publicidad y la disminución de la calidad de los productos, con el fin de que tuvieran menor vida útil y por lo tanto, fuera necesario reponerlos más rápidamente.
Esta forma de vida se basaba en el consumo de todo tipo de artículos, como uno de los principales caminos para nuestra realización. Se dejaban en segundo plano otros valores culturales, como el crecimiento intelectual o espiritual.
Las características de ese "estilo" fueron —además del consumismo— la exageración, la ostentación de la riqueza y la grandiosidad, reflejadas en todos los órdenes. La industria automotriz norteamericana, por ejemplo, se diferenció de las demás por el enorme tamaño de sus vehículos y por su mayor potencia. Se creó, una notoria influencia y hasta dependencia cultural, pues el resto de los países estuvieron influidos por la moda y las preferencias norteamericanas, más allá de sus propias tradiciones o idiomas.






La sociedad de consumo:
En las sociedades de los países desarrollados —y en cualquier lugar del mundo donde se hace sentir la influencia del modelo dominante del capitalismo industrial— el trabajo se ha convertido en una forma de obtener dinero y éste en un medio para conseguir bienes. Esta cadena que llamamos"sociedad de consumo" es producto del gran crecimiento económico de los años siguientes a la posguerra. La venta de productos de consumo crece de forma imparable gracias a la publicidad, dirigida a una población cada vez más amplia, que se encuentra en condiciones de adquirirlos. Las nuevas técnicas publicitarias presentan los productos no sólo de forma atractiva, sino haciéndolos indispensables. Consumir se transforma una nueva escala de valores, donde prima el éxito económico, la abundancia de bienes y la búsqueda del máximo bienestar, ha sustituido a otros principios. Todo se compra y se vende. Después de la II Guerra, el avance tecnológico (en electrónica, física y química), la mayor disponibilidad de mano de obra, ocasionaron un gran incremento de la producción industrial. Para mantener y aumentar el nivel de ganancias de los empresarios, fue necesario elevar el consumo, para lo cual se incorporó a los sectores medios y bajos en el mercado consumidor de productos antes reservados a las clases privilegiadas, tales como, electrodomésticos, automóviles, etc. Dos elementos fundamentales ayudaron a instalar el consumismo: la publicidad y las ventas a crédito. Se estimulaba a través del cine, la radio, la televisión, de los diarios y de las revistas, el deseo por acceder a un mundo ideal y fantástico, al cual sólo se ingresaba comprando determinadas “marcas” de productos. Incluso, las manifestaciones artísticas, como la música, el cine, el teatro o la literatura, eran impuestas por la propaganda de las empresas discográficas, las distribuidoras cinematográficas y las empresas teatrales o editoriales. Había nacido la cultura de masas, en la que era más importante la difusión que la creación artística en sí misma. Tenía más valor lo más conocido que lo más creativo o mejor producido. Prevalecía lo comercial sobre lo artístico.
[Datos extraídos de: http://www.portalplanetasedna.com.ar]
---------------------------------------------------------------------

“The Good Wife”. Arquitectura y vida americana de los 50

Publicado el 21 agosto 2013 por Amanece
1. Ten la cena lista. Planéala con antelación, incluso la noche anterior, para tener una deliciosa comida lista, a tiempo para su regreso. Esta es una manera de hacerle saber que has estado pensando en él y te preocupas por sus necesidades. La mayoría de los hombres están hambrientos cuando llegan a casa y la perspectiva de una buena comida (especialmente su plato favorito) es parte de la necesaria bienvenida a casa.
2. Prepárate. Tómate 15 minutos para descansar de modo que estés fresca cuando llegue. Retoca tu maquillaje, ponte una goma en el pelo y luce fresca. Él lleva todo el día trabajando.
3. Debes estar contenta e interesarte un poco más por él. Su día ha sido aburrido y puede necesitar un estímulo y uno de tus deberes es dárselo.
4. Ordena los trastos. Haz un último repaso a toda la casa justo antes de que tu marido llegue.
5. Recoge los libros del colegio, juguetes, papeles, etcétera, y pasa una balleta por las mesas.
6. Durante los meses más fríos del año deberías preparar y encender un fuego para calentarle. Tu marido sentirá que ha llegado a un cielo de descanso y orden, y te dará un premio también. Despues de todo, preocuparte por su comodidad le llenará de una inmensa satisfacción personal.
7. Prepara a los niños. Tómate unos minutos para limpiar las caras y manos de tus hijos (si son pequeños), peinales, y, si es necesario, cámbiales de ropa. Ellos son pequeños tesoros y a él le gustará verles jugar. Minimiza el ruido. A la hora de su llegada elimina todo el ruido de la lavadora, secadora o aspiradora. Trata de hacer que los niños estén tranquilos.
8. Sé feliz al verle.
9. Salúdale con una sonrisa cálida y muestra sinceridad en tu deseo de complacerle.
10. Escúchale. Puede que tengas docenas de cosas importantes que decirle, pero la hora de su llegada no es el momento correcto. Deja que él hable primero. Recuerda, los tópicos de su conversación son más importantes que los tuyos.
11. Haz que la tarde sea suya. Nunca te molestes si llega tarde a casa o sale a cenar, o a otros lugares de entretenimiento sin ti. En lugar de eso, trata de entender su mundo de cansancio y esfuerzo y su gran necesidad de estar en casa y descansar.
12. Tu objetivo: trata de asegurarte que la casa es un lugar de paz, orden y tranquilidad donde tu marido pueda renovarse en cuerpo y espíritu.
13. No le recibas con quejas y problemas.
14. No te quejes si llega tarde o incluso pasa fuera toda la noche. Cuéntalo como un mal menor comparado con lo que él ha tenido que pasar durante todo el día.
15. Hazle sentir cómodo. Deja que repose la espalda en un cómodo sillón o que se tumbe en la cama. Ten una bebida, fría o caliente, lista para él.
16. Arregla su almohada y ofrécete a quitarle los zapatos. Háblale con voz baja, tranquilizadora y agradable.
17. No le preguntes sobre sus acciones o cuestiones sus juicios o su integridad. Recuerda que es el amo de la casa y como tal siempre ejercitará su voluntad con justicia y veracidad.
18. Una buena esposa siempre conoce su sitio.

’18 reglas para hacer a tu marido feliz’
Aquí va un documento donde se dan consejos para ser una buena esposa y un buen ejemplo para entender el modo de vida en la América de los años 50. Fue publicado el 13 de Mayo de 1955 en el ‘Housekeeping Monthly’, una revista mensual que se editaba para explicar cómo administrar la vida doméstica. Las ideas que contiene, por absurdas que resulten, fueron aplicadas por las mujeres de esta época en sus vidas diarias


DESARROLLO Y CRISIS DEL CAPITALISMO
(1945 – 1990)
1.- El nuevo orden económico: crecimiento económico en los países desarrollados y el predominio norteamericano
A.-Introducción
El mundo capitalista desarrollado experimentó profundas y rápidas transformaciones durante la segunda mitad del siglo XX. En 1945, concluída la guerra, la acción más urgente era la reconstrucción de la economía, especialmente de Europa y Japón. Al igual que en el ámbito de las relaciones políticas internacionales, los EE.UU. jugaron un papel destacado en la reconstrucción y reordenación de las economías capitalistas desarrolladas. Se trataba de crear, en palabras del historiador Eric Hobsbawm, “un nuevo orden económico liberal planetario”, bajo el liderazgo de los EE.UU.
Los “buenos tiempos”, de los años 50 a 70, que hicieron olvidar los “tiempos difíciles” de la inmediata posguerra, será la expresión adoptada por el ciudadano medio occidental para definir la experiencia de su vida económica. No menos sugerentes resultan las expresiones “edad de oro del desarrollo”, “gran ola de prosperidad”, “milagro económico”, “crecimiento económico”. El crecimiento sostenido de la renta per cápita es para los economistas el aspecto más original del crecimiento y el síntoma más visible de su efecto social: la “sociedad de la opulencia”, la “sociedad de consumo”
La espectacularidad es la principal originalidad de la nueva fuerza económica del crecimiento: máxima productividad, gran contracción de la agricultura, intensificación del trabajo, el incremento de los salarios reales y el consiguiente aumento del consumo, el desarrollo bancario y la expansión del crédito al consumo, desarrollo de los hidrocarburos como principal fuente de energía, extensión del mercado, crecimiento del comercio y de las finanzas internacionales vinculado a la normalización monetaria y comercial resultante de los acuerdos de Bretton Woods, expansión de las firmas multinacionales e intervención del Estado como agente económico. Este panorama llevó a la ONU a declarar la década de los 60 como “Década del Desarrollo”  

B.- Conferencia de Bretton Woods
“El dominio de EE.UU. estaba formalizado en el acuerdo de Bretton Woods, que establecía las nuevas reglas del juego de la economía mundial capitalista. El dólar era el rey, la “City” de Londres había sido desplazada por Wall Street, y el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial se habían instalado a un tiro de piedra de la Casa Blanca. En los años siguientes, los EE.UU. consiguieron un clima estable que permitió al comercio, la inversión y la producción capitalistas crecer velozmente en gran parte del mundo. El persistente liderazgo de EE.UU. ayudó a reducir los aranceles y otras barreras que impedían el comercio. La ayuda del Plan Marshall a las economías europeas devastadas facilitó su recuperación económica. La inversión directa privada de  EE.UU. en el extranjero contribuyó también a la reconstrucción y al desarrollo de la empresa capitalista en muchas partes del mundo.
  El altruismo y el egoísmo iban estrechamente unidos. Los dólares vertidos en el sistema mundial por la inversión y la ayuda exterior americanas pronto retornaron a través de crecientes demandas de exportaciones americanas. Los florecientes mercados extranjeros y la situación estable del mercado mundial aumentaron tanto los beneficios de las sociedades como las expectativas de la empresa privada”
[En De Bowks, Gordon y Weissskopf. La economía del despilfarro.]


C.- El Sistema Monetario Internacional: el dólar en la economía mundial
“La centralidad del dólar se estableció en los acuerdos de Bretton Woods, de 1944. En ellos se trataba de establecer las bases de un nuevo orden económico para el conjunto de los países del área capitalista.[...] Todo ello implicaba la constitución de un Sistema Monetario Internacional sobre el que se regulaban las relaciones económicas entre todos los países.
  Hablar de Sistema Monetario Internacional es lo mismo que hablar de la existencia de una moneda común a toda la comunidad internacional. Esta moneda puede bien ser de nueva creación o bien puede adoptarse la de algún país. En este caso, este país dispone, por el hecho de controlar su cantidad, de un amplio margen de maniobra.
  En los acuerdos de Bretton Woods se estableció que el dólar sería la moneda de referencia en el nuevo orden económico. El que fuera el dólar y no la libra esterlina revelaba el desplazamiento de la hegemonía política desde Gran Bretaña hacia EE.UU. La elección del dólar significaba el reconocimiento del liderazgo de su economía sobre el conjunto del capitalismo, a la vez que le abría nuevas posibilidades de intervención y expansión. Estados Unidos iba, a partir de este momento, a jugar el papel de locomotora de la economía capitalista
  Así pues, con los acuerdos de Bretton Woods se estableció un sistema de interrelación entre las distintas economías, cuyo centro lo constituían los movimientos de la economía de EE.UU.. El déficit fiscal, el déficit comercial, la oscilación de las tasa de interés, la inflación y en general todas las perturbaciones de su economía se traducen en fluctuaciones del dólar. Y a su vez estas fluctuaciones repercuten, en mayor o menor grado, sobre las distintas economías.
  El sistema mundial establecido en Bretton Woods tiene dos etapas claramente diferenciadas. Una, que llega hasta 1971, basada en la convertibilidad del dólar y otra que se inicia a partir de esta fecha y que se caracteriza por la no convertibilidad del dólar. Esto significa pasar de un sistema relativamente estable a otro sistema inestable.
  La convertibilidad del dólar (o de cualquier otra moneda) significa que ésta se puede cambiar por una determinada cantidad de oro. A la vez se estableció un precio fijo del oro en términos del dólar (33 dólares equivalen a una onza de oro, o lo que es lo mismo, 31,1 gramos de oro). Lo que esto significaba de modo más inmediato era lo siguiente: teóricamente existía en el mundo la misma cantidad de dólares que su equivalente en oro y un banco nacional podía cambiar los dólares que tuviera en el Tesoro americano por la cantidad equivalente de oro. El otro mecanismo que se estableció fue un sistema por el cual todas la monedas fijaban su valor respecto del dólar [...], y además, un mecanismo para que se mantuviera estable la relación de las distintas monedas con el dólar y, por consiguiente, la relación entre ellas. Se trataba de un mecanismo que tendía a salvaguardar la estabilidad de las relaciones entre todas las monedas.      Todo este sistema establecido en la posguerra se basaba, entre otras cosas, en una importante condición: que la cantidad de oro que estaba en el Tesoro de EE.UU. era igual a la cantidad de dólares que había en circulación.
[en A. Bilbao, El dólar en la economía mundial. Madrid, 1994.]


D.- Organismos económicos internacionales creados en Bretton Woods.
D. 1.- Fondo Monetario Internacional
El FMI refleja desde su origen el dominio del dólar estadounidense, verdadero pivote del sistema monetario internacional de Bretton Woods. Por mucho que la teoría económica hablara de un “patrón divisas-oro”, sólo había una divisa clave y el oro desempeñaba un papel secundario. El FMI era la institución encargada de gestionar este sistema monetario internacional, cumpliendo una doble función, reguladora y crediticia. La función reguladora consistía en registrar las paridades de cada moneda con el oro y el dólar, tratando de evitar posteriores variaciones de esostipos de cambio, a fin de facilitar el desarrollo del comercio internacional. Se trataba, pues, de un sistema de tipos de cambio fijos. A ello contribuía la función crediticia, cuyo objetivo básico era evitar la devaluación de la moneda de un país ante desequilibrios transitorios de su balanza de pagos: el préstamo a corto plazo del FMI le permitiría salir del apuro coyuntural sin recurrir a una depreciación de su moneda frente a las demás. Además el FMI supervisaría la evolución monetaria global y de cada país miembro, siendo también un órgano consultivo.

Sus Fines son: 1.- Promover la cooperación monetaria internacional por medio de una institución permanente que proporcione un mecanismo de consulta y colaboración en problemas monetarios internacionales.
2.- Facilitar la expansión y el crecimiento equilibrado del comercio internacional.
3.- Promover la estabilidad de los cambios, mantener un orden en los acuerdos cambiarios entre los miembros y evitar depreciaciones de los cambios con fines de competencia.4.- Inspirar confianza a los miembros, poniendo a su disposición los recursos del Fondo con las debidas garantías, dándoles así la posibilidad de corregir los desajustes en sus balanzas de pagos son tener que recurrir a medidas perjudiciales para la prosperidad nacional o internacional.
Los países industriales tienen el 59,41% de los votos, entre ellos el que más votos concentra es Estados Unidos con 17,72% del total de votos, le siguen Japón y Alemania con 5,52% y luego Francia y Gran Bretaña con 4,96%. El Grupo de los Cinco concentra el 38,68% de los votos, el Grupo de los Siete el 44,66% y el Grupo de los Diez el 51,82%. Los países subdesarrollados tienen el 32,60% de los votos, mientras que los países que tuvieron una economía centralmente planificada tienen el 7,99% de los votos.
[Fuente: Deutsche Bundesbank]
D. 2.- Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF) o Banco Mundial
Sus Fines son: 1.- Ayudar a la reconstrucción y fomento de los territorios de los países miembros, facilitando la inversión de capital a los fines de producción, que comprenden la restauración de las economías destruidas por la guerra.
2.- Promover las inversiones privadas en el extranjero por medio de garantías o participaciones en préstamos [...] facilitando la financiación para fines productivos...
D. 3.- Acuerdo General sobre Comercio y Aranceles (GATT)
Fines: Deseosos de contribuir al logro de sus objetivos (elevar el nivel de vida, pleno empleo, utilización completa de los recursos mundiales, crecimiento de la producción) mediante acuerdos comerciales a base de reciprocidad y mutuas ventajas, la reducción de los aranceles aduaneros y de las demás barreras comerciales, así como la eliminación del trato discriminatorio en materia de comercio internacional.

2.-Edad de oro: dirigismo del Estado y organización de la producción (fordismo y toyotismo)
“Dos elementos del nuevo orden contribuyeron a ese cambio del capitalismo. Por un lado, la expansión del modelo fordista, en lo que este significó de integración de la clase obrera en la sociedad de consumo, a través de mejoras de la productividad que permitieron convertir al asalariado en consumidor, haciendo rentable la producción en masa.
Por otro lado, el nuevo capitalismo diseñó una nueva economía mixta, en la que el Estado intervenía ampliamente en la actividad económica a través de políticas monetarias, fiscales, distributivas, mediante la creación de sectores públicos industriales y el sostenimiento de una amplia red de servicios públicos. Este proceso de consolidación del Estado de Bienestar tuvo su punto de partida en las ideas económicas de John Keynes, asumidas por los gobiernos occidentales tras la Segunda Guerra Mundial”.


A.- El crecimiento económico de los países desarrollados: ¿Milagro económico?
Tasa de crecimiento del PBI en media anual
                                                      1949-1973                             1973-1986                        1990-1991            
Francia                                               5,3                                         2,1                                     3,0
Alemania                                            5,6                                         1,8                                     3,7
Japón                                                10,9                                        3,7                                      4,4
Gran Bretaña                                     2,6                                         1,3                                      1,3
EE.UU.                                              4,0                                          2,2                                      2,4

B.-Fordismo y Toyotismo
“La universalización del fordismo y, posteriormente, la introducción de la robótica es un fenómeno típico de la segunda mitad del siglo. Realmente es en el período de entreguerras cuando se estructura el sistema que se impone con las cadenas de montaje, en los años 50. A partir de ahí, el taller se transforma en tormo a una línea de traslado (banda transportadora) flanqueada por puestos de trabajo asistidos por máquinas-herramientas.
B.1.- Henry Ford (1863-1947) fue un industrial americano que revolucionó el sistema de producción con la introducción del sistema de trabajo en cadena. Su empresa produjo el Ford-T, que supuso la introducción de un vehículo de coste más reducido en el mercado, para que dejase de ser un artículo de lujo.
                        “Mi principio es bajar los precios, aumentar el negocio y perfeccionar los coches. Hay que recalcar que lo principal es la rebaja de los precios. Yo nunca he considerado el coste de fabricación como algo inamovible. En consecuencia, he comenzado reduciendo los precios para vender más y después nos preocupamos para ajustarnos a los nuevos precios. [...] Los precios de venta fijados por mí siempre han dejado benéficos y, de la misma forma que no sé hasta dónde subirán los salarios, no tengo ni idea de hasta dónde llegarán a bajar los precios. Nuestro tractor, por ejemplo, se vendió al principio a 756 dólares, después a 650 y últimamente ya se a puesto a 395. Si hemos podido llegar a este abaratamiento ha sido gracias a que fabricamos ya los tractores en cadena.”

B.2.- El llamado sistema Toyota constituye un conjunto de innovaciones en la organización, cuya importancia es comparable a lo que en su época fueron las innovaciones en la organización, aportadas por el taylorismo y el fordismo. La empresa Toyota aplicó un nuevo sistema de organización (gestión empresarial) llamado Kaizen, que significa, kai=cambio y zen=lo mejor. Es un sistema cuya preocupación principal es lograr los mejores niveles en materia de calidad, costos y entrega.
“La organización de la empresa cambia con el objetivo de que sea más flexible para adaptarse a las rápidas modificaciones del mercado. Aparecen nuevos conceptos: coordinación horizontal, menos departamentalización, menos niveles jerárquicos y reducción de mandos medios, desespecialización, entre otros. Cambia también la organización del trabajo y la producción, la división del trabajo –con la introducción de nuevos conceptos como los de multihabilidad y polivalencia, trabajo en equipo y mayor autonomía de los operarios-, la capacitación, criterios de reclutamiento, evaluación y ascenso del personal. El eje del cambio es el factor humano: se trata de lograr un trabajo inteligente en todos los niveles de la organización”[Luis Stolovich, Hacia una “japonización” del Uruguay. En Semanrio Brecha: La Lupa, 19 de enero de 1996, tomado de Manual de 4º año Bachillerato: Historia del Mundo Actual, p. 145]


C.- La política keynesiana según el historiador Eric  Hobsbawm:
“La aplicación de la política keynesiana en una economía capitalista se basaba en el crecimiento económico generado en gran parte por el consumo masivo proveniente de una población activa plenamente empleada y cada vez mejor paga y protegida. Esto se lograba a través de acuerdos que realizaban las empresas con los trabajadores. Los acuerdos resultaban aceptables para todas las partes. Los empresarios, a quienes apenas les importaba pagar salarios altos en plena expansión y con cuantiosos beneficios, veían con buenos ojos esta posibilidad del prever, lo que les permitía planificar por adelantado. Los trabajadores obtenían salarios y benéficos complementarios que iban subiendo con regularidad, y un estado de bienestar que iba ampliando su cobertura y era cada vez más generoso. Los gobiernos conseguían estabilidad política, debilitando así los partidos comunistas, y unas condiciones predecibles para la gestión macroeconómica que ahora participaban todos los estados. A las economías de los países capitalistas industrializados les fue maravillosamente, en parte porque por vez primera (fuera de Norteamérica y tal vez Oceanía) apareció una economía de consumo masivo basada en el pleno empleo y en el aumento sostenido de los ingresos reales, con el sostén de la seguridad social, que a su vez se financiaba con el incremento de los ingresos públicos. En la euforia de los años 60 algunos gobiernos incautos llegaron al extremo de ofrecer a los parados –que entonces eran poquísimos- el 80 % de su salario anterior”

D.- El intervensionismo estatal: el ejemplo francés
“La parte del Estado en la producción es cada vez más importante. Comprende, además de las grandes empresas nacionalizadas, un conjunto complejo de participaciones mayoristas, directas e indirectas, que dan a los poderes públicos franceses posición única en las economías no socialistas en el momento presente.
Algunos números permiten situar la importancia del sector público en la economía nacional. En particular el Estado es:
El primer inversor, pues realiza el 20 % de la inversión nacional.
En cuanto a ramas de actividad económica, el Estado es:
El primer productor de carbón, de electricidad, de gas natural y de abonos potásicos, con la casi totalidad de la producción de cada uno de estos elementos.
El primer constructor de aviones, con cerca de dos tercios del material aeronáutico.
Hay que añadir, además que el Estado tiene influencia indirecta, aún más importante, en otros muchos sectores, bien por su posición de comprador –material aeronáutico, construcción eléctrica y electrónica, material de guerra, de obras públicas, productos agrícolas (cereales, carne), bien por su condición de distribuidor de créditos, construcción de viviendas, etc.
Así se ha podido decir, que en cuanto productor y en cuanto comprador, el Estado controla de hecho un tercio de la actividad económica nacional”

E.- El Estado del Bienestar o Welfare State
            La expansión y el desarrollo del Estado del Bienestar fue uno de los factores que más contribuyó a la transformación de las sociedades capitalistas desarrolladas, en las que el poder político se empleó para modificar el juego de las fuerzas de mercado.
Sus principales características son:
1.- Intervención estatal en la economía para mantener el pleno empleo, al menos, garantizar un alto nivel de ocupación.
2.- Provisión pública de una serie de servicios sociales universales, incluyendo transferencias para cubrir las necesidades humanas básicas de los ciudadanos en una sociedad compleja y cambiante (por ejemplo, educación, asistencias sanitaria, pensiones, ayudas familiares y vivienda). La universalidad significa que los servicios sociales están dirigidos a todos los grupos de renta, y para acceder a ellos no es necesario pasar ningún tipo de control de ingresos.
3.- Responsabilidad estatal en el mantenimiento de un nivel mínimo de ida, entendido como un derecho social, es decir, no como caridad pública para una minoría, sino como un problema de responsabilidad colectiva hacia todos los ciudadanos de una comunidad nacional moderna y democrática.
Estas instituciones e ideas básicas se basaban en la creencia de que el gobierno podía y debía tratar de alcanzar estos objetivos dentro del marco de la democracia capitalista. En pocas palabras, el Estado de Bienestar parecía ofrecer una atractiva y efectiva “vía intermedia” entre el capitalismo liberal y el socialismo burocrático de Estado.” [R. Mishra, El Estado de Bienestar después de la crisis: los años ochenta y más allá. En R. Muñoz de Bustillo, Crisis y futuro del Estado de Bienestar. Madrid, 1989.]
E.1.-Ejemplo de un país desarrollado: Suecia, 4ª economía mundial en los años 70.
            “Con un ingreso per cápita de 10.500 dólares, en Suecia el conjunto de prestaciones del Welfare State o de “la democracia de servicios públicos”, como la llaman algunos suecos, es, en todo caso, para un extranjero impresionante: desde una Seguridad Social modelo y prácticamente gratuita hasta un seguro de desempleo que alcanza el 95 % del sueldo, pasando por el derecho para el padre o la madre de gozar, tras el nacimiento de cada uno de sus hijos, de 6 meses de permiso con sueldo y de acortar su jornada laboral en 2 horas diarias hasta que el niño cumpla los 8 años. También, una enseñanza totalmente gratuita, préstamos de 282.000 pesetas anuales a los estudiantes universitarios y, del 50 % de los apartamentos, el mantenimiento de alquileres relativamente bajos. Pero si desde Malmö, en el extremo sur de Suecia, a Kiruna, en el extremo norte, no hay ni un solo pobre, y si por poco que gane el ciudadano de condición modesta, sabe que nunca le faltará nada imprescindible, es porque a cambio, el contribuyente sueco paga un precio: la más alta tasa de imposición salarial del mundo.
                Con un gravamen medio del 50 %, pero que puede alcanzar para los ingresos elevados hasta un 90 %, además de impuestos sobre las mercancías puestas en venta, el sistema fiscal sueco pretende en realidad igualar el nivel de vida de los contribuyentes, distribuyendo gran parte de la recaudación en prestaciones sociales y subsidios familiares de todo tipo.”
[En el diario español El País, domingo 14 de octubre de 1979]
3.- Los “Años Dorados” y los cambios sociales
“Paralelamente al crecimiento económico de los países capitalistas desarrollados durante la Edad de Oro, se debe observar la profunda transformación social que lo acompañó.
Diversas variables muestran el fin de un ciclo demográfico y el inicio de otro. Las tasas de natalidad, tras la recuperación de posguerra y el baby boom de los años 50 y 60, descendieron considerablemente, por una serie de factores como la elevación de la edad de matrimonio, las nuevas pautas familiares, la difusión de los medios de planificación voluntaria de la natalidad, etc. Como consecuencia del descenso prolongado de la natalidad y del incremento de la esperanza de vida, las sociedades capitalistas desarrolladas fueron envejeciendo de forma paulatina, al tiempo que se produjo un estancamiento demográfico. Paralelamente, la estructura socioprofesional de las sociedades capitalistas desarrolladas experimentó profundas transformaciones: fuerte disminución de los trabajadores del sector agrícola y una expansión del sector servicios
                El desarrollo del Estado de bienestar y de la sociedad de consumo durante los años 50 y 60 contribuyó también al proceso de integración de la clase obrera en el sistema capitalista. Las relaciones laborales se transformaron profundamente. La negociación y la búsqueda de acuerdo entre capital y trabajo fueron características básicas de esas nuevas relaciones laborales, al tiempo que el movimiento obrero se institucionalizaba a través de los sindicatos. En consecuencia, la conflictividad de clase, característica de las sociedades capitalistas del siglo XIX y primera parte del XX, se atenuó en forma muy importante.
                En cambio, otros tipos de conflicto adquirieron un nuevo protagonismo: la protesta estudiantil que alcanzó su punto culminante en los movimientos de 1968, la lucha por la liberación de la mujer, el ecologismo. Surgieron así los denominados nuevos movimientos sociales

A.- La sociedad de consumo
A.1.- La sociedad de consumo de los EE.UU.
            “Vivo, luego compro. En una sociedad de antiguos emigrantes que saben, en el fondo de sus corazones, que nada les une tanto como el dólar, y no tanto por espíritu de lucro sino porque es un denominador común tanto de hecho como de lenguaje, la libertad consiste en comprar, vender cambiar, aprovechar las rebajas, hipotecar, jugar a la Bolsa, pedir préstamos, invertir, ganar, perder, calcular tantos por ciento, recontar y juzgar la propia productividad...
                La felicidad consiste en la creación ininterrumpida de nuevas necesidades y de nuevos productos para satisfacerlas. Si no se piensa en comprar, vender y ofertar, es que se está cayendo en una pasividad que el sistema americano reprueba. Pero quizá existe un pecado aún más grave: sucumbir al dudoso atractivo de otras civilizaciones en las que la soledad y la contemplación (por ejemplo) ocupan un lugar más destacado que el consumo. Sin publicidad, no hay adquisición sana y, en un sistema de seguros minuciosos y eficaces, el sentido mismo d la adquisición queda falseado. No se trata sólo de poseer –o sea, poseer cada vez más- sino de guardar y hacer fructificar lo que se posee. 
                No basta condecir a los Srs. Browm que beban Coca-Cola, que se límpienlos dientes con Colgate y que circulen en un Ford: una mentalización y un lavado de cerebro continuos les recuerdan por todas partes, en las vallas de las carreteras, en los cielos, en los periódicos y en las pantallas que estos productos son unos amigos que les acompañan durante todo el día.”
[Fuente: A. Bosquet, Les Américains sont-ils adultes?. París, Hachette, 1958, pp. 133-134]

A.2.- « Convertir los deseos en necesidades »
            El marketing se apunta una victoria en una economía capitalista cuando consigue que la gente “necesite” productos. En la Navidad de 1983, millares de padres y niños estadounidenses se volvieron histéricos cuando se agotaron en las tiendas las muñecas “cabbage patch”, que se habían anunciado profusamente. De manera más general, la encuesta “Breadline Britain” de 1983, descubrió que más del 66 % de los británicos consideraba que la lavadora era una necesidad y un 43 % sentía lo mismo acerca del teléfono. En 1990, las cifras eran, respectivamente, del 92 % y del 57 %. Parece que, con el paso del tiempo, en las sociedades de consumo las personas necesitan cada vez más cosas. “
[Fuente: P. Ekins, Riqueza sin límite.]

A.3.- Sociedades industriales de consumo
            En las sociedades industriales, la industrialización, el crecimiento económico y el desarrollo de modernas tecnologías hacen posible la producción de bienes de consumo en grandes cantidades. Esto provoca un boom incontrolable de productos que es preciso consumir para dar salida a la producción y para que no se detenga el crecimiento económico. Frente a la escasez que reina en la mayor parte del planeta, las sociedades de consumo son sociedades de la abundancia.
                El problema fundamental del sistema económico es ahora vender los productos y hacer que se consuman. Ello se logra mediante la creación artificial de nuevas y cada vez más numerosas necesidades en los consumidores. Así se aleja el temido fantasma de la superproducción y su consecuencia, el paro.[...] Las empresas de publicidad y marketing se convierten en verdaderas fábricas de deseos. Surge el fenómeno del consumismo, o sea, el consumo por el consumo.”  

B.- Tasa de crecimiento anual de la población mundial.
                                                 1950-55           1960-65          1970-75           1980-85            1990-95
Total mundial                             1,78                 1,99                1,95                  1,72                  1,48
Países desarrollados                 1,21                 1,10                0,79                  0,57                  0,40
Países subdesarrollados           2,05                 2,36                2,37                  2,08                  1,77
[Fuente: ONU, World Population Prospects. The 1996 revison. Nueva York, Naciones Unidas, 1998]
B.- Esperanza de vida al nacer (en años)
                                              1950-55              1960-65           1970-75           1980-85          1990-95
Total mundial                           46,5                     52,3                57,9                 61,3                 64,3
Países desarrollados               66,5                     69,8                71,2                 73                    74,2
Países subdesarrollados         40,9                    47,7                 54,7                 58,6                 62,1

C.-Evolución del gasto social en algunos de los países desarrollados (1960-1973)
                                                 1960                          1965                         1970                         1973
Alemania                                    20,4                           22,1                          23,5                          25,7
Italia                                           18,1                           20,1                          21,4                          23,3
Gran Bretaña                             14                              16,4                         18,5                           19,4
Suecia                                       15,9                            18,7                         22                              23,6
[Los datos son el % del PBI dedicado a gasto social. En: M.ª J. Rubio Lara, La formación del Estado Social. 1991.]
D.- Inflación y paro (promedios en % de los 16 países más desarrollados)
                                                    DESEMPLEO                                  COSTE DE LA VIDA
1950                                                   3,2                                                           4,5
1960                                                   2,5                                                           2,2
1965                                                   1,8                                                           4,2
1970                                                   2,2                                                           5,2
1975                                                   4                                                             12,1
1980                                                  4,9                                                           10,8
1989                                                  5,7                                                             4,6