jueves, 29 de octubre de 2015

Bloques económicos



6.- La Globalización de la Economía: las Empresas Multinacionales o Transnacionales.

A.- Concepto de empresa transnacional.

“Mientras el conjunto de los países del Tercer Mundo producían en 1980 bienes y servicios por un total de 1,9 billones de dólares, en 1982 las venas combinadas de las 200 mayores empresas transnacionales excedían los 3 billones de dólares. En otras palabras: 200 empresas facturan casi el doble de los que producen 130 países. 
Definidas por las Naciones Unidas como “sociedades que poseen o controlan medios de producción o servicios fuera del país donde están establecidas”, estas corporaciones concentran sus órganos de dirección en unos pocos países industrializados. De las 200 mayores transnacionales, 116 tienen su sede en 5 países; 80 de ellas en Estados Unidos; 35 en Japón; 18 en Inglaterra; 17 en Alemania y 16 en Francia. Sólo 8 se originan en 7 países subdesarrollados.”

“Las empresas multinacionales son la expresión concreta del proceso de mundialización. La acción de dichas empresas da lugar a importantes modificaciones en el funcionamiento del capitalismo, que afectan sus leyes más básicas, tales como las siguientes:

• Generalización de la propiedad internacional de las empresas, de tal manera que la propiedad sobre los medios de producción deja de ser exclusivamente de capitalistas de un mismo origen nacional y se funde en un solo capital, en el cual el origen nacional de sus propietarios pierde sentido.
• La rentabilidad del capital se produce de forma extranacional. El cálculo económico de las empresas multinacionales no se limita al marco de un solo Estado: su campo de acción es el conjunto del sistema capitalista.
• Se produce la valorización mundial del capital, lo cual implica que el Tiempo de Trabajo Socialmente Necesario que regula el valor de las mercancías se establece a nivel mundial, no nacional. Es decir, la competitividad o no de una empresa ya no depende únicamente de las condiciones de producción en el país en el cual desarrolla su actividad, sino que se establece en comparación con otras empresas de ámbito mundial.
• El resultado es que los precios de producción y los precios de mercado ya no se regulan únicamente en función de las condiciones nacionales que enmarcan los procesos productivos nacionales sino en referencia a las condiciones mundiales de dicha producción.
• En el ámbito de la dirección de las empresas se produce también una modificación importante: la toma de decisiones se efectúa sobre un ámbito mundial, no nacional. El objetivo es maximizar los beneficios de la empresa y, por ende, las decisiones de producción, de uso de una u otra tecnología, de uno u otro proceso productivo, incluso de reparto de beneficios, se fundamenta en las necesidades y en los resultados dela empresa a nivel mundial y no en un solo Estado.
• Por consiguiente, las empresas multinacionales adoptan decisiones de localización óptima mundial, no nacional. La estrategia de localización óptima de plantas productivas prescinde del carácter nacional del origen del capital y se despliega sobre todo el mundo y dependen exclusivamente de los intereses globales de la empresa multinacional, prescindiendo de los intereses “nacionales” de los países donde se abren, o se cierran, sus instalaciones productivas.
• Ahora bien, dado el importante peso específico de las empresas multinacionales en la actividad económica “nacional” de muchos Estados, surge a la luz el papel subordinado y frágil de los Estados ente las decisiones legítimas de las empresas multinacionales que actúan en su territorio”.[F. Martínez Rueda-M. Urquijo Gotilla. Materiales para la historia del mundo actual. Tomo I., p 270-271]

B.- Ejemplos

i.-“En 1978, los trabajadores de Pirelli S.A., San Pablo, Brasil, fueron sorpresivamente obligados a duplicar el horario de trabajo y a hacer horas extras para aumentar la producción. Agotados por la intensidad del trabajo e intrigados por el sorpresivo cambio del ritmo productivo, los trabajadores se quejaron ante la dirección de la empresa. La respuesta fue que el aumento d la producción era necesario por “razones de seguridad nacional”. Este régimen de trabajo intensivo duró 3 semanas. Más tarde, a través de un representante del Ministerio de Trabajo, los obreros conocieron la verdadera razón de la intensificación de la producción: los trabajadores de la empresa matriz en Milán estaban en huelga; mientras la subsidiaria paulista compensase las pérdidas de la producción en Milán, la gerencia de la matriz podía negarse a negociar con los huelguistas o imponerles términos inflexibles de negociación.”
[“Guía del Tercer Mundo”. 1988, p. 600]

ii.- “Las empresas transnacionales agravaron seriamente la crisis alimentaria y provocaron el aumento de los precios de los alimentos. Jean Ziegler, relator especial de la Naciones Unidas para el Derecho a la Alimentación, afirmó: “Hasta principios de marzo (de 2008), los precios de numerosos artículos alimentarios siguieron las fuerzas de la oferta y la demanda. Pero desde entonces ha habido una explosión de los precios que en gran medida se debe al papel que han cumplido las grandes empresas”.
Según datos dados por el Banco Mundial, las agroempresas transnacionales dominan cada vez más el sector del agronegocio a lo largo de toda la cadena de valor. En 2004, la cuota de mercado para las cuatro mayores empresas agroquímicas y de semillas alcanzó el 60 % para los agroquímicos y el 33 % para las semillas, frente a 47 % y 23 % respectivamente, en 1997.
Según el Informe sobre el Desarrollo Mundial, elaborado por el Banco Mundial, cuando las 4 primeras (mayores) empresas de una industria controlan más del 40 % de una industria, en general se piensa que la competitividad del mercado comienza a debilitarse, provocando diferencias mayores entre lo que pagan los consumidores y lo que perciben los productores por su producto. El café tiene 500 millones de consumidores y en su producción participan 25 millones de campesinos y trabajadores rurales, pero la ganancia de los comerciantes internacionales e de 40 % y de las empresas torrefactoras de 45 %. El porcentaje del precio de venta, retenido por los países productores de café, se redujo, de cerca del 33 % a principios de la década de 1990, a 10 % en 2002. En la cadena de valor del té, sólo 3 empresas controlan mas del 80 % del mercado mundial.”
[“Guía del Mundo”. 2010, p. 23]

lunes, 19 de octubre de 2015

Empresas multinacionales y globalización


Se denomina empresas multinacionales a aquéllas empresas que no sólo operan y tienen presencia en su país de origen, sino que también se encuentran en otros países. Están en más de una nación (multi-nacional). Aunque el concepto lingüístico es sencillo, la dinámica y el funcionamiento de este tipo de empresas es muy complejo y merece ser analizado.
Las multinacionales expanden operaciones como la producción o la administración alrededor del mundo, y movilizan plantas industriales de un país a otro. Tienen una visión global de la economía y de su ámbito de trabajo. Operan para todo el mundo, y sus clientes son los mercados, países, empresas, organizaciones, de todo el planeta. Al ser multinacionales, conciben al mundo entero como su mercado potencial, y sobre él actúan y se mueven.
El término multinacional ha de ser entendido como descripción del ámbito de actuación, no de la naturaleza de la compañía. Una empresa multinacional no es una empresa cuyo origen esté en muchas naciones, sino que opera y actúa en un gran número de ellas. Por ejemplo The Coca-Cola Company es una empresa de Estados Unidos (es una empresa nacional estadounidense) que está presente en todo el mundo (es una empresa multinacional a nivel global). The Coca-Cola Company es una empresa estadounidense, no una empresa multinacional, en tanto en cuanto no es una empresa de varias naciones. Debido a la posibilidad de caer en un error, algunos autores prefieren referirse a este tipo de corporaciones que operan en varios países como empresas transnacionales.

La globalización va de la mano de las multinacionales

Las multinacionales son los principales agentes del proceso de globalización. Junto a su expansión por el mundo se difunde la economía, la política e incluso la cultura.
Las multinacionales expanden la economía por el planeta porque trasladan sus actividades (económicas) a otros países, de forma que la inversión, los beneficios o las pérdidas afectan no sólo al país de origen de la empresa, sino también a los nuevos países en los que la empresa se ha instalado. Toyota (multinacional japonesa), cuando se instala en Tailandia, afecta a la economía de Japón pero también a la de Tailandia.
Por otro lado, las multinacionales difunden las políticas porque, en el fondo, la política va estrechamente ligada a la economía. Los gobiernos de los países se preocupan por la economía, y no hay mayor entidad económica que una gran multinacional. La voluntad de las empresas se ve muchas veces plasmada en las políticas que adoptan los Estados y los organismos internacionales.
Finalmente, las multinacionales también propulsan la difusión de la cultura por todo el mundo. Casi siempre son multinacionales occidentales, así que es la cultura occidental la que triunfa en su expansión global. Por ejemplo, cuando una empresa como Adidas (multinacional alemana) llega hasta Indonesia, los jóvenes indonesios comienzan a vestir como los alemanes. Así, la forma de vestir, la música que se escucha, los refrescos que se beben y las películas que se ven son las mismas en todo el mundo, porque han llegado a todos los países gracias a las empresas multinacionales, que han extendido sus productos por todo el planeta. Este fenómeno es lo que se puede llamar ‘globalización cultural’.
Así pues, dentro del proceso de globalización, podemos distinguir varios tipos:
-Globalización económica. La globalización se caracteriza en la economía por la integración de las economías locales en una economía de mercado mundial, donde los modos de producción y los movimientos de capital se configuran a escala planetaria, cobrando mayor importancia el papel de las empresas multinacionales y la libre circulación de capitales, junto con la implantación definitiva dela sociedad de consumo.
-Globalización política. Este tipo de globalización consiste en la creciente integración de las distintas políticas nacionales en una única política mundial. A través de organismos internacionales, y bajo la constante presión de las empresas multinacionales, las decisiones políticas de importancia mundial están siendo fomentadas y extendidas por todo el planeta para que afecten a todos los países del mundo. Aunque no sólo son políticas económicas, también se han ‘globalizado’ políticas medioambientales (ONGs) , políticas de defensa (OTAN), políticas de cultura (UNESCO), políticas sociales (ONU)…
-Globalización cultural. En la que las prendas, música, modas, formas de actuar, pensamiento, etc. adquieren dimensiones y presencia globales. Las tendencias occidentales se difunden por todo el mundo, y se adoptan en países como Brasil, Egipto, Malasia, Bolivia o la India. Hoy en día se pueden ver camisetas de fútbol de equipos europeos en cualquier país del mundo, así como zapatillas de Nike o películas de Hollywood.
En estos tres tipos de globalización están muy presentes las empresas multinacionales. De hecho, son ellas quienes ayudan a que cualquier aspecto de la vida cotidiana (política, cultura, economía…) adquiera dimensiones globales. Las multinacionales están siendo el principal conducto por el cual la globalización se está desarrollando y, a su vez, ésta está promoviendo el rápido desarrollo de las empresas multinacionales (es decir, que las empresas se transnacionalicen o que las que ya han acometido ese proceso crezcan aun más, fusionándose con otras o ampliando sus mercados). Así pues, globalización y multinacionales van de la mano y se autoalimentan, reforzándose mutuamente.
José Luis Sampedro decía que la tan celebrada globalización no era mas que un proceso en el que se transfería el poder de los Estados a las multinacionales. Efectivamente, con el proceso de globalización son las empresas y no los gobiernos y los Estados los que toman la iniciativa y el protagonismo en la economía mundial, si bien es cierto que estos últimos tienen todavía en susmanos los instrumentos de regulación para asegurar un mundo más competitivo y más justo (económica y socialmente). En el fondo, la globalización consiste en que el poder pase desde la política a la economía.

Multinacionales con demasiado poder

Ya lo adelantó J.K Galbraith en El nuevo estado industrial (1967), cuando dijo que las grandes corporaciones se convertirían en la unidad económica estratégica de mayor significado y entidad en el mundo. Se ha cumplido. Hemos llegado a un punto en la historia en el que encontramos empresas cuyo tamaño las hace más fuertes económicamente que incluso países enteros. Por ejemplo ExxonMobil tiene más dinero que Malasia, Perú o Ucrania.
Este poder económico conlleva a un aumento del poder de decisión, mediante la presión a la política. Aunque no sea de forma directa, muchas veces las multinacionales de sectores estratégicos controlan la política en todos los niveles geográficos: local, nacional, regional y mundial. Los casos más conocidos son los de las multinacionales petroleras, del gas, financieras, informáticas… etc. Grandes empresas que controlan sectores muy importantes para el desarrollo de la vida de las personas y de los países.
En el siguiente ranking se combinan países y empresas, de forma que, comparando producto interior bruto (PIB) e ingresos (revenues). La propia Gazprom, por ejemplo, tiene más dinero que Bangladesh o Irak. Esta lista está elaborada con datos de 2011, y no deja de ser sorprendente que entonces, de las 100 mayores economías del mundo, 60 fueran países y 40 empresas.
Captura de pantalla 2013-04-01 a las 00.20.31
Los procesos de fusión y las alianzas entre grandes empresas les permiten alcanzar un enorme tamaño, a la vez que crecen su poder e influencia en la economía mundial. Mediante estas prácticas han conseguido formarse grandes corporaciones que superan el volumen económico de muchos países y, por lo tanto, tienen más poder de decisión a nivel internacional.







Deslocalización
deslocalizacion
Empresassss
En el mapa observamos una tendencia clara a deslocalizar siempre desde zonas de un rango mayor hacia otras de nivel inferior. Se destacan tres zonas tradicionales de poder y dos nuevas zonas emergentes: Latinoamérica y Asia. La tendencia es descendente, desde los centros de más poder se deslocalizan actividades de las empresas hacia centros periféricos. Podemos distinguir dos tipos de deslocalización, o dos fases.



Primera fase: deslocalización tradicional 
La primera fase tiene lugar desde los tres polos tradicionales de poder (EEUU+Canadá, Europa y Japón+Australia) hacia las principales áreas emergentes (México, Brasil, Argentina, Sudáfrica, Nigeria, Turquía, Subcontinente Indio, Sudeste Asiático, China).
Esta primera deslocalización se basa en la reducción de costes de producción. Las grandes empresas occidentales, procedentes de la Tríada económica (empresas francesas, alemanas, estadounidenses, japonesas…) se encuentran con que determinadas actividades son más rentables si las realizan otro tipo de personas (menos cualificadas) en otro tipo de espacios (más periféricos).
Las actividades que se suelen deslocalizar son las más sencillas: producción manufacturera (fábricas) y administración y gestión de datos (oficinas). Otros procesos como la gestión central o la dirección se mantienen en los puntos de más alto rango (ciudades globales como Londres, Nueva York, París, Madrid, Tokio, Sidney…). Así se explica que en estas ciudades encontremos modernos rascacielos y centros de negocios de alto nivel. Las actividades que en ellos tienen lugar son de mucha importancia para las empresas (dirección, gestión, marketing, innovación, diseño, investigación, estrategia empresarial…)
Mientras tanto, en otras ciudades como Manila, Shanghai, Calcuta, Karachi, Sao Paulo o Bangkok se ocupan de la simple fabricación de los productos y, como mucho, de gestionar datos informáticos y contabilidad. Tareas sencillas para gente sencilla. Así es como funciona esta “primera fase” de la deslocalización empresarial.
Por ejemplo, la multinacional más importante de la industria del automóvil, Toyota, es líder del sector gracias a la innovación, al diseño, a la ingeniería y al marketing que hay detrás de cada uno de sus vehículos. Todas esas tareas (innovación, diseño, marketing…) se realizan en el país de origen de la empresa (en este caso, Japón). Son tareas demasiado importantes y de alto rango como para ser producidas por trabajadores filipinos o indonesios. En cambio, el proceso de fabricación del propio vehículo sí que depende de otros países. En el caso de Toyota, sus principales suministradores de piezas y componentes para automóviles se localizan en el Sudeste Asiático.
En la noticia siguiente vemos la importancia que tienen estos suministradores subcontratados por las multinacionales occidentales para el funcionamiento de las mismas. A finales de 2011 unas inundaciones que afectaron a la provincia de Samut Prakan (Tailandia) obligaron a cerrar las fábricas que tenía Toyota, obligando a detener la producción de las plantas de la empresa en otros países.
Segunda fase de deslocalización, un proceso reciente
Lo más interesante de la deslocalización a nivel global es un proceso concreto que está teniendo lugar desde hace pocos años. La “primera fase” de la que hemos hablado cuenta con algunos más años de historia. Famosos son los productos ‘Made in china’ o ‘Made in Taiwan’, y todos sabíamos ya que es en la India, en Brasil o en China donde se fabrican las cosas, porque nos llegaban las típicas noticias de las malas condiciones laborales en las que trabajaban los obreros de estos países y porque era conocido que las empresas pagaban menos salario en aquéllos países.
Pero ahora las cosas han cambiado. Ahora los productos ‘Made in Taiwan’ son de un rango algo mayor, y ahora las grandes ciudades chinas han adquirido un nivel bastante más alto. En cierta medida, ya no son India o China los pobres desgraciados que tienen que fabricar a Occidente y encargarse de las tareas que las grandes empresas europeas y americanas no quieren realizar.
Ahora la India y China han alcanzado un nivel y un poder económico mucho mayor, de forma que se ha generado una nueva división de la “pirámide de rangos”. Si antes estaban Occidente en lo más alto y el resto del mundo en lo más bajo, en la actualidad algunos países han escapado de ese segundo escalón.
Esos países, que son principalmente India y China, ya no quieren ser el patio trasero de Occidente. Ya no se quieren encargar de las tareas poco cualificadas y sencillas. Una segunda fase de deslocalización se muestra en el mapa en flechas rojas, y muestra el mismo proceso que se ha descrito anteriormente, de forma que, desde un nivel más alto, se trasladan ciertas actividades a un nivel inferior. 
china-exports-hmed-745aEsta segunda deslocalización se basa en la cualificación creciente de la mano de obra en países de la periferia como China o la India, y consiste en que las grandes empresas de los países de la periferia traspasan actividades de producción o confección a otros países como Filipinas, Pakistán o Indonesia.
Las empresas que realizan esta deslocalización pueden tener relación con las multinacionales occidentales, pueden ser empresas subcontratadas por alguna corporación de Occidente que, a su vez, subcontratan o se van a fabricar a otros países. En este caso los productos de la empresa occidental habrán sido “deslocalizados” dos veces.

Desarrollo y crisis del capitalismo (continuación): crisis de los 70 y el neoliberalismo

4.- Crisis económica de los años 70 y cambio de modelo

4.1.- Algunas explicaciones de la crisis.
A) Opinión de los historiadores García de Cortázar y Lorenzo EspinosaHistoria del Mundo Actual 
            “El primer edificio que se hundió, incluso antes de las subidas petrolíferas, fue la inestable construcción monetaria de posguerra. La paridad y convertibilidad entre oro y dólar (...), empezó a ser denunciada a comienzos de los 60. El aumento de los eurodólares (dólares fuera del control americano) y la progresiva conversión del dólar en oro (...) en términos poco favorables para el tesoro americano, terminaron por afectar a las reservas de oro de este país.
                Además, el déficit acumulado por la guerra de Vietnam y por la tendencia compradora de EE.UU., inundó las finanzas internacionales de dólares. La consecuencia inmediata fue una fuerte especulación sobre el precio del oro que se disparó de 35 a 850 dólares la onza.
                El punto culminante del proceso tiene lugar en torno a 1971, con la declaración de no convertibilidad entre dólar y oro, por parte de Nixon y las devaluaciones de 1971 y 1973, que finalmente iban a provocar el abandono de la estabilidad cambiaria y su sustitución por el sistema de libre flotación en el mercado.
                Al margen del sistema monetario, las repercusiones más espectaculares afectaron la vida cotidiana, en los precios al consumo, la evolución del empleo y los salarios. En esta perspectiva, la economía mundial posterior a 1973, se iba a caracterizar por elevaciones sustanciales de los precios, importantes tasas de paro, descomunal endeudamiento exterior del Tercer Mundo, inestabilidad monetaria, crisis bursátil, cierres empresariales y empobrecimiento de las clases medias y bajas en las zonas industriales.
                Desde 1971 los precios al consumo se dispararon (...) con máximos cercanos al 25 % al algunos años.
                La  elevada proporción de estas subidas provocarían una notable tensión salarial. (...) Las inversiones financieras en los distintos sectores de la producción se replegaron.
                Todo ello tendría como consecuencia un frenazo en el crecimiento de los PBI en la mayoría de los países avanzados.”

B).- Opinión de F. Von Hayek, teórico del neoliberalismo:  “Las raíces de la crisis estaban en el poder excesivo y nefasto de los sindicatos y, de manera más general, el movimiento obrero, que había debilitado las bases de la acumulación privada con sus presiones reinvindicativas sobre los salarios y con su presión parasitaria para que el Estado aumentase cada vez más los gastos sociales. Estos 2 procesos destruirían los niveles necesarios de beneficio de las empresas y desencadenarían procesos inflacionarios que crearían crisis de las economías de mercado.” (tomado  de Perry Anderson,La trama del neoliberalismo).
4.2.- El neoliberalismo: se impuso un nuevo modelo
Según el pensamiento neoliberal:
1.- Los déficit del presupuesto estatal son negativos para la economía, puesto que absorben en ahorro nacional, aumentan los tipos de interés y disminuyen las tasas de inversión financiada por ahorros domésticos. De ahí que se pida la reducción e incluso la eliminación del déficit público, a fin de permitir la liberación de recursos necesarios para la inversión privada, liberación facilitada a su vez por la reducción de los intereses, estimulada por la reducción del gasto público.
2.- Las intervenciones estatales regulando el mercado de trabajo son también negativas. Estas intervenciones dificultan el libre juego del mercado, obstaculizando el desarrollo económico y la creación de empleo. Se asume que las políticas públicas encaminadas a establecer pleno empleo son ineficaces e injustificables, pidiéndose que sean sustituidas por políticas que favorezcan la libertad del mercado de trabajo, considerando la fuerza de trabajo como cualquier otra mercancía cuya comercialización debiera ser desregulada. Se debe restaurar una tasa “natural” de desempleo, o sea l a creación de un ejército de reserva de trabajadores que además quebrarían a los sindicatos.
3.- La protección social garantizada por el Estado del bienestar a través de las políticas redistributivas se considera negativa para el desarrollo económico, al aumentar el consumo y disminuir el ahorro de la población, y muy en particular el ahorro de las poblaciones pudientes, que son los sectores que tienen mayor capacidad de ahorro, y que son también las más afectadas negativamente por aquellas políticas redistributivas del Estado del bienestar. Por lo tanto, se exige que se reduzcan o incluso en algunos casos que se eliminen el Estado del bienestar, reduciéndose el gasto público y su efecto redistributivo.
4.- El Estado no debiera intervenir en la regulación del comercio exterior ni en la regulación de mercados financieros. La libre movilidad de capitales garantiza la más eficiente redistribución de recursos a escala internacional.
                La llave de la eficacia y de los éxitos de la economía capitalista es el empresario que es un personaje dotado de cualidades –como la intuición, espíritu de innovación, gusto al riesgo-, quien se lanza a la aventura de la empresa aplicando una idea que promete ganancias importantes en caso de que la idea “despegue”.
4.3.- Gran Bretaña y el neoliberalismo en los años 80.

“A fines de 1989, la primer ministro M. Thatcher había recaudado por concepto de privatizaciones algo más de 27.000 millones de libras, traspasado al sector privado más de un millón de empleos, y reducido de 9 % a 5 % la parte atribuible al sector público en el PBI.
En el sector energía privatizó las diferentes empresas petroleras. También en este sector se procedió a la privatización del Gas y de una fábrica de isótopos radiactivos de uso civil.
En el sector transporte, las privatizaciones principales fueron: la NFC (transporte por ruta); Associated British Ports (administración de puertos) Bristish Airways (transporte aéreo) que anteriormente había privatizado sus filiales de transporte por helicóptero y de comunicaciones aéreas; y British Airports Authority (administración de aeropuertos). También en este sector, British Rail había vendido sus filiales de hoteles y Ferrys.
En el sector comunicaciones, se privatizó Cables & Wireles y British Telecom.
En el sector aeronáutico fue privatizada British Aeroespace (una de las firmas más importantes de Europa en la construcción espacial y aeronáutica). También fue privatizada Rolls Royce (motores de avión). En el sector automóviles privatizó la filial Jaguar (filial de British Leyland).
En otros sectores las privatizaciones fueron menos importantes.
En diciembre de 1989, se privatizó el agua. En Gran Bretaña el tratamiento del agua en un 25 % estaba en manos del sector privado y 75 % restante estaba en manos del Estado a través de 10 compañías que fueron privatizadas en 1989. Las compañías privadas francesas de distribución de agua, que ya controlaban la mayor parte de las compañías privadas británicas, pasaron a controlar también las compañías recientemente privatizadas.
En abril de 1990 se inició la privatización de la electricidad.
Es ilustrativo el caso de BP. British Petroleum, la primera empresa del Reino Unido (cuarta sociedad petrolera a nivel mundial); había sido nacionalizada al 75 % en 1914 (para asegurar el aprovisionamiento a la Royal Navy). En 1987 se privatiza totalmente. La Oficina de Inversiones de Kuwait (KIO- filial al 100 % del Estado de Kuwait) adquirió así el 15 % de las acciones. El Estado británico, se dio cuenta el problema que implicaba que el principal accionista de BP...fuera un Estado miembro de la OPEP; comenzó entonces presiones para que KIO descendiera sus participaciones e menos del 10 %. KIO, siguió adquiriendo acciones y llegó a poseer en 1989 el 22 % de las acciones. La solución fue que la KIO se comprometiera a bajar su participación a menos del 10 % y como contrapartida BP vende la casi totalidad de los activos mineros no petroleros que poseía a nivel mundial (en EE.UU., Canadá, Brasil) al Grupo Río Tinto Zinc que es controlado por KIO.  En la operación KIO obtendría beneficios de cerca de 3.000 millones de francos franceses.”