jueves, 29 de octubre de 2015


6.- La Globalización de la Economía: las Empresas Multinacionales o Transnacionales.

A.- Concepto de empresa transnacional.

“Mientras el conjunto de los países del Tercer Mundo producían en 1980 bienes y servicios por un total de 1,9 billones de dólares, en 1982 las venas combinadas de las 200 mayores empresas transnacionales excedían los 3 billones de dólares. En otras palabras: 200 empresas facturan casi el doble de los que producen 130 países. 
Definidas por las Naciones Unidas como “sociedades que poseen o controlan medios de producción o servicios fuera del país donde están establecidas”, estas corporaciones concentran sus órganos de dirección en unos pocos países industrializados. De las 200 mayores transnacionales, 116 tienen su sede en 5 países; 80 de ellas en Estados Unidos; 35 en Japón; 18 en Inglaterra; 17 en Alemania y 16 en Francia. Sólo 8 se originan en 7 países subdesarrollados.”

“Las empresas multinacionales son la expresión concreta del proceso de mundialización. La acción de dichas empresas da lugar a importantes modificaciones en el funcionamiento del capitalismo, que afectan sus leyes más básicas, tales como las siguientes:

• Generalización de la propiedad internacional de las empresas, de tal manera que la propiedad sobre los medios de producción deja de ser exclusivamente de capitalistas de un mismo origen nacional y se funde en un solo capital, en el cual el origen nacional de sus propietarios pierde sentido.
• La rentabilidad del capital se produce de forma extranacional. El cálculo económico de las empresas multinacionales no se limita al marco de un solo Estado: su campo de acción es el conjunto del sistema capitalista.
• Se produce la valorización mundial del capital, lo cual implica que el Tiempo de Trabajo Socialmente Necesario que regula el valor de las mercancías se establece a nivel mundial, no nacional. Es decir, la competitividad o no de una empresa ya no depende únicamente de las condiciones de producción en el país en el cual desarrolla su actividad, sino que se establece en comparación con otras empresas de ámbito mundial.
• El resultado es que los precios de producción y los precios de mercado ya no se regulan únicamente en función de las condiciones nacionales que enmarcan los procesos productivos nacionales sino en referencia a las condiciones mundiales de dicha producción.
• En el ámbito de la dirección de las empresas se produce también una modificación importante: la toma de decisiones se efectúa sobre un ámbito mundial, no nacional. El objetivo es maximizar los beneficios de la empresa y, por ende, las decisiones de producción, de uso de una u otra tecnología, de uno u otro proceso productivo, incluso de reparto de beneficios, se fundamenta en las necesidades y en los resultados dela empresa a nivel mundial y no en un solo Estado.
• Por consiguiente, las empresas multinacionales adoptan decisiones de localización óptima mundial, no nacional. La estrategia de localización óptima de plantas productivas prescinde del carácter nacional del origen del capital y se despliega sobre todo el mundo y dependen exclusivamente de los intereses globales de la empresa multinacional, prescindiendo de los intereses “nacionales” de los países donde se abren, o se cierran, sus instalaciones productivas.
• Ahora bien, dado el importante peso específico de las empresas multinacionales en la actividad económica “nacional” de muchos Estados, surge a la luz el papel subordinado y frágil de los Estados ente las decisiones legítimas de las empresas multinacionales que actúan en su territorio”.[F. Martínez Rueda-M. Urquijo Gotilla. Materiales para la historia del mundo actual. Tomo I., p 270-271]

B.- Ejemplos

i.-“En 1978, los trabajadores de Pirelli S.A., San Pablo, Brasil, fueron sorpresivamente obligados a duplicar el horario de trabajo y a hacer horas extras para aumentar la producción. Agotados por la intensidad del trabajo e intrigados por el sorpresivo cambio del ritmo productivo, los trabajadores se quejaron ante la dirección de la empresa. La respuesta fue que el aumento d la producción era necesario por “razones de seguridad nacional”. Este régimen de trabajo intensivo duró 3 semanas. Más tarde, a través de un representante del Ministerio de Trabajo, los obreros conocieron la verdadera razón de la intensificación de la producción: los trabajadores de la empresa matriz en Milán estaban en huelga; mientras la subsidiaria paulista compensase las pérdidas de la producción en Milán, la gerencia de la matriz podía negarse a negociar con los huelguistas o imponerles términos inflexibles de negociación.”
[“Guía del Tercer Mundo”. 1988, p. 600]

ii.- “Las empresas transnacionales agravaron seriamente la crisis alimentaria y provocaron el aumento de los precios de los alimentos. Jean Ziegler, relator especial de la Naciones Unidas para el Derecho a la Alimentación, afirmó: “Hasta principios de marzo (de 2008), los precios de numerosos artículos alimentarios siguieron las fuerzas de la oferta y la demanda. Pero desde entonces ha habido una explosión de los precios que en gran medida se debe al papel que han cumplido las grandes empresas”.
Según datos dados por el Banco Mundial, las agroempresas transnacionales dominan cada vez más el sector del agronegocio a lo largo de toda la cadena de valor. En 2004, la cuota de mercado para las cuatro mayores empresas agroquímicas y de semillas alcanzó el 60 % para los agroquímicos y el 33 % para las semillas, frente a 47 % y 23 % respectivamente, en 1997.
Según el Informe sobre el Desarrollo Mundial, elaborado por el Banco Mundial, cuando las 4 primeras (mayores) empresas de una industria controlan más del 40 % de una industria, en general se piensa que la competitividad del mercado comienza a debilitarse, provocando diferencias mayores entre lo que pagan los consumidores y lo que perciben los productores por su producto. El café tiene 500 millones de consumidores y en su producción participan 25 millones de campesinos y trabajadores rurales, pero la ganancia de los comerciantes internacionales e de 40 % y de las empresas torrefactoras de 45 %. El porcentaje del precio de venta, retenido por los países productores de café, se redujo, de cerca del 33 % a principios de la década de 1990, a 10 % en 2002. En la cadena de valor del té, sólo 3 empresas controlan mas del 80 % del mercado mundial.”
[“Guía del Mundo”. 2010, p. 23]

No hay comentarios:

Publicar un comentario